Siguiendo con la negociación os comentamos lo tratado hoy:
En el artículo 30. Cambio de puesto de trabajo, estamos de acuerdo en que para solicitar un cambio de puesto se tenga en cuenta un tiempo mínimo 3 años en el turno para poder acceder a dicho puesto. La empresa no contempla eliminar, como así solicitábamos, el criterio “conducta y suficiencia” a la hora de valorar una petición de cambio ya que entiende que eso vulnera su capacidad organizativa. Nosotros no estamos de acuerdo ya que esos criterios organizativos se aplican solamente con los peones de barrido y no siempre de forma correcta. Creemos que el peón de barrido es la categoría más indefensa ante estas situaciones y solicitamos que existan unos criterios claros para realizar cualquier cambio, así como que las diferentes vacantes en el barrido en las zonas se tengan en cuenta a la hora de realizar los cambios en el mes de abril.
Sobre el artículo 31. Licencias retribuidas, hemos llegado a un acuerdo por el cual en las licencias de hospitalización o intervención se podrá elegir el inicio de dicha licencia durante el periodo que dure dicha hospitalización y siempre de manera ininterrumpida. A nuestra petición de que se conceda un día por acompañamiento de familiar en caso de pruebas que así lo requieran la empresa considera que para ello existen otros medios como cambiar ese día por un sábado, vacaciones o licencias no retribuidas. Igualmente lo considera así para la realización de exámenes oficiales.
En cuanto al artículo 35. Accidentes de tráfico, solicitamos que la empresa se comprometa a poner en conocimiento del Ayuntamiento de Bilbao las diferentes maniobras que se realizan por necesidades del servicio y que pueden ser causa de sanción. La empresa considera que esto se podría plasmar en un acta, pero no en el Convenio.
En lo relativo a la jubilación seguimos sin encontrar una solución al contrato de relevo. Por otro lado queda claro, por parte de la empresa, que el importe por ayuda a la jubilación al jubilarse anticipadamente para la jornada parcial será la parte proporcional a la jornada trabajada.
Próxima reunión viernes 4 de junio.

A partir de los datos aportados por esta sección sindical, podemos hacernos una idea de los años de espera para los compañeros de jornada parcial.
Sin embargo, creo que hay tres variables que influyen en el resultado.
La primera: el porcentaje de compañeros que la empresa considera que no merecen un contrato indefinido a jornada completa. Vamos a imaginar que es del 50% (muy alto, pero por suponer algo). Esto colocaría a unos 90 compañeros reales en las listas.
La segunda: ¿Cuantos compañeros de jornada completa se jubilan? Cada año es diferente. Supongamos que hay 15 todos los años. Puede ser algo optimista porque la plantilla es más joven y la edad de jubilación o las prejubilaciones están cambiando.
La tercera: porcentaje acordado de personal de jornada parcial que accede a las listas. Actualmente es un 30%, pero por lo visto la empresa valora positivamente mejorarlo. Supongamos que queda en un 50%.
Con estos supuestos, para cerrar el personal de 2006 faltarían unos tres años (este y dos más).
Para terminar con los de 2008, unos 12 años.
Pero claro, ¿y si la criba que hace la empresa es del 30%? ¿y si se jubilan de media 10 personas? ¿Y si el porcentaje que se negocia en el convenio queda en un 40%?
La respuesta: añadid unos cuantos años años más de espera.
Suerte a todos.
Lo de la criba había que quitar del covenio
Madre mía!! como no se haga una lista única y entrar todos x fecha suponiendo que haya 200 personas hasta el 2009, para cuándo se llegue a esa fecha la lista de entresemana nos va a sacar 10 años de ventaja
Buenas a todos.
Soy un compañero de jornada parcial y quería hacerle una pregunta al encargado de este blog, que creo se llama Joseba.
Me han ofrecido un empleo que sería incompatible con seguir trabajando en el servicio de limpieza. En muchos temas siempre sale a la luz el que a los de fines de semana puede que nos quede mucho tiempo hasta que nos toque ser de jornada completa siempre que la empresa de el visto bueno.
¿Serías tan amable de dar una cifra de los compañeros de jornada parcial que hemos entregado la vida laboral al comité desde el último que ha entrado hasta finales de 2008?
Yo soy de noviembre de ese año y así me hago una idea para tomar una decisión.
Muchas gracias por la información que nos aportáis.
Kaixo, no podemos darte una cifra exacta de cuantas personas hay desde el último de la anterior promoción hasta el año 2008. Para que te hagas una idea, la lista en la que estamos trabajando para la promoción de este año consta de 32 personas de jornada parcial que corresponden al año 2006. Si que te podemos decir que para los años 2007-2009 hay mucha gente (podríamos hablar de mas de 150 personas). Esperamos que te sirva de ayuda.
Una pregunta, las personas que ya no trabajan en la empresa y hayan entregado la vida laboral, pueden pedir su puesto? Y si es así me imagino que habrá un tiempo máximo fuera de la misma, cuanto es? No sé si es hasta que se les acabe la excedencia y estén totalmente desvinculados de la empresa o pueden estar así lo que quieran, quiero pensar que es lo primero, gracias
Pasado un tiempo la empresa considera que están desvinculados.
Lo más justo y coherente sería una lista única de antigüedad en la empresa. Indistintamente el operario sea de jornada parcial o completa. Sino el desfase de antigüedad con el que entran los de jornada parcial se va a incrementar muchísimo más de lo que ya esta
Hemos recibido algún comentario que evidentemente no podemos publicar al aparecer nombres y apellidos. Nuestra intención siempre es publicar todos los comentarios, pero como sabéis la Ley de protección de datos es muy tajante con esto así que os pediríamos que si queréis ver vuestros comentarios publicados evitéis nombres y apellidos, eskerrik asko.
Por el amor de dios ,no os da la cabeza para mas??
Podría decir q vaya diálogo de burros.
Así nos va ,seguir con eso q seguro q nos va a brillar el pelo.
Hola buenas mañanas. Soy de fin de semana.
Y quiero hacer un comentario sobre la noticia y nota aparecida sobre los compañeros de fin de semana que se han hecho socios de un sindicato.
1) queréis defender a los de fin de semana pero pasando a ser de todos los días?.
Podéis contar como se puede saber como se hace? 2) para eso ya tenemos a uno que ya está y por cierto!!!!!!!!! No HE OÍDO NI VISTO NINGUN PAPEL PONIENDO EL GRITO EN EL CIELO POR EL TRATO DE FAVOR QUE TIENE. Porque creo que pocos fines de semana trabaja.
Y ahy el comité de empresa y menos USO no ha salido ha decir nada.
Creo que todo esto se está saliendo de madre.
Para 4 de fin de semana que se unen nos quieren dar por culo a los demás junto a los otros.
Ante los puntos que se están tratando y perdiendo el tiempo.
1.) la ropa se arregla muy fácilmente yo cuando se me ha roto algo he pedido y hasta que no me han traído pues si he tenido que salir con el pantalón roto la empresa vera si le interesa que se me vea el culo.
Pero a la sema siguiente he tenido pantalón o botas.
2) las horas estaras.
Teniendo en cuenta que están prohibidas y que solo las meten un % ínfimo de la plantilla creo que es un punto que ni siquiera habría que mencionar.
3) lleváis 6 meses de viva la vida y toda vía no ha salido la subida salarial que es lo que importa realmente el resto son T O N T T T T E E E R R R I I I A A A S S S.
Entre todos los que están en la reunión no hay medio que se dé cuenta o es que se está haciendo adrede?.
Y por lo que se olle lo de los pluse que se han conseguido para lo de los fines de semana!!!!.
Ojo que creo y digo creo? Que la empresa lo da porque está denunciado .
Oesa que no es cosas del comité
Como se nota que eres fijo de entresemana semana y tienes todos los derechos, lo único que te importa es la subida salarial y al compañero de finde que le den, lo de la ropa pues es importante, no sabes lo que nos cuesta a la gente de finde conseguirla x cierto es para contratos de 3 o 4 días pero no x eso dejo de apoyarlo, yo trabajo 2 y no x eso dejo de apoyar la iniciativa, lo de las horas extra, hombre si las metes habrá que cobrarlas o que te las den en tiempo, digo yo.
Ósea que eso que dices que lo demás son tonterías es tu punto de vista desde una situación cómoda y con tus privilegios, saludos compañero x decir algo y que quede claro que yo apoyo la subida salarial x que es para todos, no soy como tú.
Y luego con la ropa que hacemos la vamos a vender al mercadillo?.
Que tiene que ver que sea fijo de fin de semana.
Para decir verdades.
LAS HORAS EXTRAS QUIEN LAS METE?.
somos 700 en la empresa y creo que solo la meten ( voy a pasarme un poco el 10%) quedan 630 personas que no que hacés con ellas?.
Les subes un 10% más el sueldo
Y soy de fin de semana no de todos los días y repito.
Si necesito un pantalón lo pido y sino pues me quedo en la zona y tardan 30m en traer lo fijo.
Haz la prueba
Pues si no eres de toda la semana, entiendo menos tu comentario, yo lo único que quiero decir con el mío es que lo que a ti te parece una tontería como dices a otro igual no, yo no tengo ningún problema con los fijos es más me alegro si consiguen lo que quieren ya que yo el día de mañana estaré en su situación, lo de la ropa a mi personalmente no me hace falta pero hay gente a la que si y lo de la subida salarial tranquilo que ya llegará ese punto, los convenios son largos y no sólo se centran en una cosa así que creó que este sindicato estará luchando x eso también, todo llegará
Uno de los puntos que habia que suprimir es el de que despues de 15 años de fin de semana la empresa te puede hechar para atras vabos que no entras para todos los dias ellos dicen que esta en el convenio y se escuda en ello no se quien decide eso? Un saludo agur