Alta indebida por parte de la Mutua 2


De nuevo dar las gracias a nuestra compañera por su aportación.

¿ Que hacemos si la Mutua nos da el alta y no estamos de acuerdo ?

Caso 1

Haces reclamación del alta emitida.
Puede suceder que tras un periodo de baja en la mutua te dan el alta, pero tu aún estás en proceso de recuperación para poder hacer tu trabajo. Las secuelas que sufres no te permiten disponer de la misma funcionalidad y por lo tanto no eres capaz de desempeñar tu puesto de trabajo de la misma forma que antes del periodo de baja. Por lo tanto quieres reclamar el alta emitida.
Qué puedes hacer?
Cuando quieres reclamar un alta emitido por la mutua, si después de un periodo de baja no te encuentras plenamente recuperado o recuperada y en la mutua te dan el alta.

  1.  Hacer una reclamación a la mutua, para mostrar tu disconformidad con el alta emitida, reflejando que aún estas en proceso de recuperación para poder realizar tu trabajo y las secuelas que aún padeces. Esta reclamación puede hacerse directamente en la Mutua solicitándoles una Hoja de Reclamaciones, y también puede hacerse a través de la página Web de la Oficina Virtual de Reclamaciones de las Mutuas de Accidentes de Trabajo  ( https://www.ovrmatepss.es/virtual/ )
  2.  Reclamar ante el INSS el alta emitida por la mutua. Hay un plazo de 4 días naturales para reclamar el alta, contados a partir de la fecha de emisión de esta. El INSS podrá resolver en un plazo de 15 días naturales. Si se realiza esta reclamación se entiende prorrogada la baja hasta que el INSS resuelva la procedencia o no del alta emitida por la mutua. Esta reclamación se realiza a través del modelo Solicitud de Revisión del Alta médica por contingencias profesionales emitida por la mutua de AT y EP de la Seguridad Social o Empresa Colaboradora.
  3. Si el INSS resuelve que el alta emitida por la mutua es indebida, la mutua deberá hacerse cargo de la baja nuevamente, y continuar con el tratamiento recuperador hasta la completa mejoría, es decir, se anularía el alta médica.
  4. Si el INSS resuelve que el alta emitida por la mutua es procedente, tendrías que incorporarte a tu puesto de trabajo, y no tendrías derecho a la prestación económica correspondiente a los días transcurridos desde el alta hasta la resolución del INSS y tu incorporación al puesto de trabajo.
  5. Si cuando la mutua te ha dado el alta, has hecho la reclamación del alta a través del INSS y también has acudido a tu servicio médico de atención primaria y éste te ha dado la baja por contingencia común, cuando el INSS resuelve sobre la procedencia o no del alta emitido por la mutua, también resolverá si la baja medica emitida por tu servicio médico de atención primaria es procedente o no. En cuanto a la prestación de incapacidad temporal correspondiente a los días transcurridos entre el alta de la mutua y la resolución de la reclamación ante el INSS, tendríamos los siguientes casos en función de que dicha resolución indique que:
    -El alta de la mutua es improcedente y la baja del servicio medico de atención primaria es improcedente: Tienes derecho a la prestación económica correspondiente a contingencias profesionales, como si el alta médica de la mutua no hubiese existido.
    -El alta de la mutua es procedente, y la baja del servicio medico de atención primaria es procedente: No tendrías derecho al pago de la prestación de incapacidad temporal por contingencias profesionales, pero si tendrías derecho al pago del salario de incapacidad temporal por contingencias comunes.
    -El alta de la mutua es procedente y la baja del servicio medico de atención primaria es improcedente: No tendrías derecho a prestación económica alguna de esos días.

En algunas ocasiones puede ocurrir que tras el alta de la mutua, acudes a tu servicio médico de atención primaria y este se niega a darte la baja.

Ante esto debes saber que, si tras el alta emitida por la mutua, acudes a tu servicio médico de atención primaria y este determina que según su criterio médico debes continuar de baja, porque no te encuentras recuperado o recuperada para incorporarte a tu trabajo, debe darte la baja (por contingencias comunes) y poner el caso en conocimiento de la Inspección Médica. Criterio de la Gerencia Regional de Salud.

Caso 2

No haces reclamación del alta de la mutua.
Te han dado el alta en la mutua, aún estás en proceso de recuperación para poder hacer tu trabajo pero no haces la reclamación del alta ante el INSS

Qué puedes hacer?

Cuando recibes el alta emitido por la mutua, si después de un periodo de baja no te encuentras plenamente recuperado o recuperada y no realizas una reclamación de este alta.

  1. Te debes incorporar a tu puesto de trabajo al día siguiente al alta emitida por la mutua. En este caso debes tener en cuenta que si has estado un tiempo prolongado de baja medica, la empresa está obligada a que el servicio de prevención que tenga, lleve a cabo una evaluación de tu estado de salud y, en caso necesario por tu estado de salud actual, lleve a cabo una adaptación o un cambio de puesto de trabajo (RD servicios de prevención)
  2. Si no puedes hacer tu trabajo, o vuelves a tener molestias, acude de nuevo a la mutua tras decírselo a quien corresponda de tu trabajo para que quede constancia de ello. En la mutua cuenta lo que te ocurre y que tu estado te impide realizar tu trabajo.
  3. Cuando vuelves a la mutua pueden ocurrir dos cosas:
    La mutua te da de nuevo la baja médica por recaída.
    La mutua no te da la baja

Si la Mutua te da la baja por recaída, no hay ningún problema, pero si no te da la baja, tendrías que realizar los siguientes pasos:

Debido a la imposibilidad de hacer tu trabajo, y que la mutua se niega a darte la baja, acudes a tu servicio médico de atención primaria, para solicitar la baja. Una vez en la consulta del servicio médico de la seguridad social es importante que le indiques claramente:
-Todos los síntomas y molestias que tienes.
-Cómo y cuándo te has lesionado.
-Las actividades que realizas en tu puesto de trabajo
-Las dificultades que encuentras para realizar tu trabajo.
-Tu grado de disfuncionalidad originado a partir de la lesión y que no has recuperado durante el periodo de baja.
-El problema que has tenido con la mutua.

Una vez que el servicio médico de atención primaria te ha dado la baja es conveniente hacer una reclamación a la mutua. Esta reclamación puede hacerse directamente en la Mutua solicitándoles una Hoja de Reclamaciones, y también puede hacerse a través de la página Web de la Oficina Virtual de Reclamaciones de las Mutuas de Accidentes de trabajo ( https://www.ovrmatepss.es/virtual/ )
Realizar una reclamación ante el INSS para que se reconozca que los daños que sufres te los ha producido el trabajo y debería ser la mutua, y no los Servicios Públicos de Salud, quien se hiciese cargo de la baja médica actual, pero que dado que la mutua no quiere reconocer que no puedes hacer tu trabajo en estas condiciones, ha tenido que ser el servicio médico de atención primaria quien te ha dado la baja. Esta reclamación ante el INSS es lo que se llama Determinación de Contingencias.

De todas formas en el apartado «Descargas» de esta Web tenéis un documento llamado «Información Ley de Mutuas» en el que explicamos de forma detallada todo lo relacionado con estas. Eskerrik asko.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Alta indebida por parte de la Mutua

  • maribel

    tuve in accidente trabajo la cual tuve un egincey me detectaron ke tenia quistes en el hueso varios y que ademas me tuvieron escayolada y la caida me lastimo aun mas y desde que me caiime tuvieron conmedicinas casi un mes hen esos das me dolia todo el cuerpo incluido el brazo derecho y el brazo se me ba inchando y muchos dolores fuertes al final le pido xfavor ke no podia mas que haga un estudio yse negaba que el cuerpo estaba resentido es normal me duela todo pero fiue a peor y encima con las muletas al final despues de 4 meses me hacen una ganmagrafia y sale el hombro y el pes y decia ke ra degenerativo y locual me causaba dolor y depresion dolores intensos sin poder apoyar para dormir hasta que me hacen la resonancia y sale que tengo el supraespnso danado y los tendones rotos,depius me hace reanbiitacion y sdandome tooda clases de medicinas seguia igual hasta que al final me ntnta nyectar por que es lo que procede y le dije que no cortizona no queria mas ya me haba dado varias medicinas que llege a botar byllys y me ardia el estomago y me dio la altaautomaticamente echandome de la consultame dijo que si yooo fuera su hermana me dice que no me opere por que iba akquedar mal y era una opercion que perderia mucha sangre y no quedaria bien y tenian que rasparme el hueso esmuy doloroso lla cual me asuste ke yo que el me pincharia yque con la rehabilitacion mejorare y que no puede hacer mas nada x mi estado sin pder comprar medicina s y alimentos pr ke no pdia trabajar asi asi que solicite la subsidio por falta de cotizacion y me descontaban mucho nose por que si cuando acaban darme una alta indebida y por que me descontaban no entendia.asikeestado mal y el brazo se me ha inchado mas y me pasa la cervical y el brazo alas manos el pie izquierdose me incha y no puedo subir escaleras pues la habitaciones las tengo en el altoque puedo hacer

    • Sección sindical Autor

      Hola Maribel, nosotros no podemos ayudarte ya que no somos el sindicato sino una sección sindical de LAB en una empresa. Ponte en contacto con el sindicato a ver si pueden solucionar tu problema.